Quiero que este nuevo inicio en el mundo del blogeo, se convierta en una opción de expresar el camino que he recorrido y aún transito en mi vida como educadora; una manera de expresar mis ideas, maravillosas vivencias y experiencias de vida en lo que significa ser MAESTRO. Escribir de manera libre y respetuosa sobre lo que siento, pienso y considero correcto en la manera de guiar a nuestros muchachos, sobretodo hoy en día cuando se nos hace cada vez mas cuesta arriba FORMARLOS.
Pienso hacerlo realmente cuando me lo dicte el corazón, de manera que me sienta siempre satisfecha con lo escrito. Espero sea para todos un intercambio de opiniones, vivencias, consultas y consejos en todo lo que implica e involucra este maravilloso y complicado mundo que es la Educación
Como padres, maestros y tutores no tenemos todas las respuestas ni la gama de barajitas mágicas que necesitan nuestros muchachos para sobrellevar la escuela, la familia, los amigos, la adolescencia con sus cambios hormonales, psicológicos y pare de contar… pues por más que miro hacia atrás y recuerdo. Veo que tenemos muchísimas cosas en común en lo referente a vivencias, pero no dejo de reconocer que definitivamente los tiempos han cambiado, y aunque nos suene a cliché; si realmente nos sentamos a desmenuzar nuestra infancia, adolescencia y demás etapas, hoy en día nuestros chicos tienen al menos un bombardeo informativo por televisión, radio e internet que nuestras generaciones nunca vivieron.
Es de suma importancia saber entender a nuestros niños y jóvenes que hoy viven demasiado acelerados (en mi humilde opinión), comienzan muy temprano a ir a fiestas hasta tarde, a beber, a “enamorarse” y está entre comillas, pues a mis alumnos les explico que enamorarse de verdad requiere tiempo, madurez y saber lo que REALMENTE queremos de esa persona para formar una familia. Que en la juventud lo que vivimos es un tipo de enamoramiento, y hay que besar muuuchos sapos y ranas para encontrar a nuestro príncipe o princesa (que solamente existen en los cuentos de hadas).
Les dejamos perder la belleza de cada etapa de sus vidas, e ir ganando responsabilidades y oportunidades acordes a su edad cronológica y madurez mental, aprovechar y exprimir la niñez que únicamente se vive una vez; y así lo afirmo, porque los que marcamos las pautas en casa somos los PADRES, no nuestros hijos. Siempre en cualquier generación quisimos ir un paso adelante a nuestros tiempos, pero GRACIAS a DIOS y lo escribo en mayúsculas mi mama, ejerció su rol de MADRE y AUTORIDAD, me enseño a esperar y a veces me explicaba el por qué tenía que hacerlo, otras no tanto… había una simple respuesta: “porque yo soy tu madre y punto”. Y ya sabia yo, que hasta allí llegaba cualquier argumento, llanto, razón o media pataleta para tratar de hacer cambiar de parecer a mi mama, fin de la discusión... Y si me sentia medianamente valiente, para seguirle argumentando, las consecuencias no iban a ser muy favorables para mi, por supuesto.
Creo que esta simple frase es parte de la clave del éxito de nuestros hijos y de nosotros como padres, hay que explicar y conversar con ellos, hacerles entender que solo queremos lo mejor y lo que realmente les conviene en ciertas situaciones y momentos muy relacionados con su edad , responsabilidad y capacidad , pero también hay circunstancias en que sencillamente debemos ejercer el rol de padres, (aunque no nos guste, nos cueste laaaargas discusiones y malas caras, o el típico… “es que tu no me entiendes”…). Ser padres es ejercer la autoridad con amor, el saber que el NO PUEDES o NO DEBES, no tiene discusión y punto. Simplemente hay situaciones que nuestros hijos van a comprender y otras no tanto (aunque en el fondo sabemos que lo que ellos quieren es agotarnos y alcanzar el tan deseado haz lo que tú quieras…). Ser padres no es fácil, pero bien vale la pena intentar vivir la maravillosa experiencia de criar, formar y educar a unos seres humanos honestos y con principios, que como sus padres; queremos sean exitosos y felices en la vida. Y creámoslo o no la autoridad y los límites siempre están implícitos como condición sine qua non en esta maravillosa experiencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario