lunes, 17 de septiembre de 2012

El Acoso Escolar o Bullyng


 












Que cosa tan horrible es ver como un ser humano veja, humilla, maltrata o golpea a otro, simplemente porque necesita probarse a sí mismo que es "poderoso" o  mas"fuerte". Nada más alejado de la realidad.

Es increíble y me impresiona que hoy en nuestras escuelas nuestros  niños y  muchachos de uno u otro  modo viven esta terrible situación. Me impresiona sobretodo.... porque pensé que nunca llegaría a nuestros colegios  esta cruel verdad.

Maltratar física, verbal  o mentalmente a otro  NO   nos hace más fuertes, superiores  ni mejores personas.   Demuestra más bien la falta de calidad humana y  carencias de vida  que tiene esa persona que acosa. Es imprescindible que ataquemos este flagelo con prontitud y celeridad en nuestros colegios.

 Nadie se merece la burla por ser diferente, no importa la clase, color, religión o contextura física, no importan las creencias, el modo de hablar,  si eres  más lento o rápido al aprender en clases  o en alguna actividad física.  En la diversidad está el encanto, la vida es de colores y en ella  existen diferentes sabores, olores y formas como para  quedarse con  solo una  de ellas o tratar de imponer la que a mi me parezca.

 Son  valores como el   respeto y  la tolerancia,  el aprender a ser  empático  los que juegan papeles importantes en esta situación.   Como maestros y representantes debemos estar alerta ante este flagelo  atacarlo, rechazarlo y sobre todo educarlo  desde todo punto de vista;  a nadie le gusta ver sufrir a su hijo...  pues pensemos...  a nadie le gusta ser atacado.

Estamos en la obligación de educar desde el punto de vista del respeto ante todo, es en casa que reforzamos las buenas costumbres y valores, pues es allí mismo donde convivimos personas que a pesar de tener los mismos lazos de sangre y costumbres , pensamos  y tenemos gustos diversos, es entonces que  enseñamos a no reírnos del hermano cuando éste se equivoca, a no burlarnos  del otro porque dijo algo que pensamos no tiene sentido ( aunque para él  o ella  pueda que sea importante), a no golpear para conseguir nuestro objetivo. Es en casa donde la  solidaridad,  amor y  consideración se practican.  Donde  mostramos que la empatía es nuestra mejor aliada, al  enseñarles  a  ponernos en el lugar del otro, cuando les   explicamos y ayudamos a   reflexionar en  como nos sentimos ante esa situación  que nos  desagrada.  A disculparnos  cuando herimos o hicimos sufrir a nuestro familiar.  Aprendiendo la famosa frase   "No le hagas al otro lo que no te gusta que te hagan a ti''.

Y en la escuela como maestros es primordial  atender los casos con prontitud, conversar con nuestros niños, formarlos  siempre para rechazar  cualquier tipo de  violencia, es preferible que no aprendan el tema planificado  para el día, pero que nos tomemos el tiempo necesario para solucionar ese acoso, identificar las causas, dar  la ayuda necesaria y sobre todo  corregirlo y hacerle seguimiento al caso.

 Mostrarles que todos somos iguales y diferentes aunque suene paradójico, que la violencia es el arma del que no tiene la razón y que aprendamos a llamar las cosas por su nombre aunque no nos guste.

Educar al acosador y al  acosado es una tarea de todos, ambos necesitan de nuestra ayuda, ambos están sufriendo de uno u otro modo, pues me niego a pensar que el que acosa es un ser sin sentimientos.... prefiero pensar que es una manera muy equivocada en la que esta pidiendo ayuda a gritos, y el acosado calla por verguenza o temor...

 Y como adulto responsable  debo atender ese grito desesperado de ambas partes...



miércoles, 4 de abril de 2012

Los valores, cómo retomar nuestras maravillosas virtudes

  Se, que he tenido mi blog, bien abandonado, excusas hay miles, pero la verdad..... he estado bien atareada y distraida, así que de ese modo la musa no me ha ayudado.

Siempre me pasaba por mi cabeza, debo reanudarlo,  debo hacerlo....  y he decidido  retomarlo con la  palabra mágica VALORES. Pero ¿Cómo escribir sobre algo tan complejo?....Darle una definición resultaría difícil, pues estamos claros que los valores humanos se refieren a todas aquellas cualidades, virtudes, principios, dones...  que nos ayudan a ser mejores personas, sin ellos no tendríamos esa capacidad de establecer empatía, diferenciarnos del animal porque somos capaces de sentir  humanidad hacia el otro.   En fin.... cada uno de nosotros tendrá su manera de definirlos , pero  estoy  bien segura de algo, sin ellos.... no somos mejores personas.

Actualmente nuestro mundo está convulsionado, o digamos como de cabeza, nos encontramos en la calle con indolencia, indiferencia, estamos en una cola y zap!!! alguien se colea, nos quejamos que nuestros hijos y alumnos no respetan, y me pregunto Qué estamos haciendo? en qué momento el mundo se nos puso patas para arriba? No lo se; queridos amigos, pero si hay algo que tengo claro es que la culpa es única y solamente nuestra. Somos nosotros los adultos, papás y mamás   quienes estamos cometiendo el gravísimo  error de dejar en manos de otros lo que  nos corresponde, el criar y formar a nuestros hijos. Enseñarles el respeto, responsabilidad, honestidad, esfuerzo, cordialidad, amor al trabajo... por citar algunos de los miles de ellos  que existen.  Y digo, dejamos en manos de otros, pues el tiempo y el trabajo nos consume y pretendemos que la escuela se encargue de todo. Nuestros hijos  son nuestra prioridad y responsabilidad y si hay algo que no podemos olvidar ... Es que nuestros muchachos  "aprenden lo  que hacemos, no con lo que les decimos" .  Podemos repetir mil veces una frase, pero si lo que hacemos no se corresponde, es tiempo perdido, el mensaje llega divorciado .  Es en la casa donde papá y mamá nos enseñan a respetar  a nuestros hermanos y a los otros;  a reconocer que el tiempo de los demás es importante, que mis derechos finalizan cuando comienza el de el otro; a colaborar en casa y asumir nuestras responsabilidades, hacer nuestros deberes y sentirnos orgullosos de nuestros esfuerzos.  No podemos pretender que la escuela se encargue de todo. Así que comencemos a asumir nuestro gran reto en la casa, educar como seres humanos sensibles y cargados de valores a nuestros hijos y exigirle a la escuela que refuerce como institución lo que en casa enseñamos. Sólo así nuestros niños crecerán seguros y lograremos formar a esos hombres y mujeres que nuestra sociedad clama desesperadamente. Poco a poco  con amor y disciplina vayamos mostrando lo valioso que es ser una persona honesta, responsable, educada.... sin mirar lo que el otro dejó de hacer, démosle el ejemplo, actuemos como queremos que ellos nos imiten y mantengamos el norte de hacer de nuestros hijos seres inmensamente cargados de valores para hacerlos realmente GRANDES

sábado, 10 de septiembre de 2011

Quien dijo que ser papas era facil?: Lo que queremos lograr...

Quien dijo que ser papas era facil?: Lo que queremos lograr...: Quiero que este nuevo inicio en el mundo del blogeo, se convierta en una opción de expresar el camino que he recorrido y aún transito ...

Lo que queremos lograr...

Quiero que este nuevo inicio en el mundo del blogeo, se convierta en  una opción de expresar el camino que he recorrido y aún  transito  en   mi vida como educadora; una manera de expresar mis ideas,   maravillosas vivencias y experiencias de vida en lo que significa  ser MAESTRO. Escribir de manera  libre y respetuosa sobre   lo que siento, pienso y considero correcto en la manera de guiar  a  nuestros muchachos, sobretodo  hoy en día cuando se nos  hace cada vez  mas cuesta arriba  FORMARLOS.
Pienso hacerlo  realmente  cuando  me lo dicte el  corazón, de manera  que me sienta siempre satisfecha con lo escrito. Espero sea para todos un intercambio de opiniones, vivencias, consultas y consejos  en todo  lo que implica e involucra  este maravilloso y complicado  mundo que es la  Educación

Como padres, maestros y tutores no tenemos todas las respuestas ni la gama de barajitas mágicas que necesitan nuestros muchachos para sobrellevar la escuela, la familia,   los amigos, la  adolescencia con sus cambios hormonales, psicológicos  y pare de contar… pues  por más que miro  hacia atrás y recuerdo. Veo que  tenemos muchísimas cosas en común en lo referente  a vivencias, pero  no dejo de reconocer que definitivamente los tiempos han cambiado, y aunque nos suene a cliché; si realmente nos sentamos a desmenuzar nuestra infancia, adolescencia y demás etapas, hoy en día nuestros chicos tienen al menos un bombardeo informativo por televisión, radio e internet  que nuestras generaciones  nunca vivieron.
Es de suma importancia saber entender a nuestros niños y jóvenes que hoy viven  demasiado acelerados (en mi humilde opinión), comienzan muy temprano a ir a fiestas hasta tarde, a beber, a “enamorarse”  y está entre comillas, pues a mis alumnos les explico que enamorarse de verdad requiere tiempo,  madurez y saber  lo que REALMENTE queremos de esa persona para formar una familia.  Que en la juventud lo que  vivimos  es un tipo de  enamoramiento, y hay que besar muuuchos  sapos y ranas para encontrar a nuestro príncipe o princesa (que solamente existen   en los cuentos de hadas).
 Les dejamos perder la belleza de cada etapa de sus vidas, e  ir ganando responsabilidades y oportunidades acordes a su edad cronológica y madurez mental, aprovechar  y exprimir la niñez que únicamente  se vive una vez;  y así lo afirmo, porque los que marcamos las pautas en casa somos los PADRES, no nuestros hijos. Siempre en cualquier generación quisimos ir un paso adelante a nuestros tiempos, pero GRACIAS a DIOS y lo escribo en mayúsculas mi mama, ejerció su rol de MADRE  y AUTORIDAD, me  enseño a esperar y a veces me explicaba el por qué  tenía  que hacerlo, otras no tanto… había una simple respuesta: “porque yo soy tu madre y punto”.  Y ya sabia yo, que hasta allí llegaba cualquier argumento, llanto, razón  o media pataleta  para tratar de hacer cambiar de parecer a mi mama, fin de la discusión...   Y si me sentia medianamente valiente, para seguirle argumentando, las consecuencias no iban a ser muy favorables para mi, por supuesto.

 Creo que esta simple frase  es parte de la clave del éxito de nuestros hijos y de nosotros como padres, hay que explicar y conversar con ellos, hacerles entender que solo queremos lo mejor y lo que realmente les conviene en ciertas situaciones  y momentos  muy relacionados con su edad , responsabilidad y capacidad ,  pero también hay circunstancias   en que sencillamente debemos ejercer el rol de padres, (aunque no nos guste,  nos cueste laaaargas discusiones y malas caras, o el típico… “es que tu no me entiendes”…). Ser padres es ejercer la autoridad con amor, el saber que el NO  PUEDES  o NO DEBES, no tiene discusión y punto. Simplemente  hay situaciones que nuestros hijos van a comprender y otras no tanto (aunque en el fondo sabemos que lo que ellos quieren es agotarnos y alcanzar el tan deseado haz  lo que tú quieras…). Ser padres  no es fácil, pero bien vale la pena intentar vivir la maravillosa experiencia de criar, formar y educar a unos seres humanos honestos y con principios,  que como sus padres; queremos sean exitosos y felices en la vida. Y creámoslo o no la autoridad y los límites  siempre están  implícitos  como condición sine qua non en esta maravillosa experiencia.

domingo, 4 de septiembre de 2011

Quien dijo que ser papas era facil?

En estos días de absoluta reflexión, observando los niños y adolescentes con los que durante mucho tiempo he compartido y he tenido el placer de educar hasta verlos  crecer y convertirse en adultos, observando a mis sobrinos, primitos  y demás personajes bajitos que admiro y respeto a profundidad, me detengo a pensar ... Lo habré hecho bien? Habré atendido su necesidad en el momento que me lo pidió? Seria esa la respuesta adecuada? y así... miles y miles de preguntas que muchas quedaran absolutamente sin respuesta, solo hay  algunas  que pienso serán el primer paso de lo que quiero compartir con todos ustedes, padres, madres  educadores y demás personajes que nos toca hoy en día la difícil y maravillosa  labor de EDUCAR. Quien dijo que ser papas es  o iba a se fácil? por que no nacieron con su librito de instrucciones debajo del brazo? En que momento las cosas cambiaron tanto que nuestros muchachos  viven  situaciones que ninguno de nosotros hubiese  pensado en vivir a esa edad?

Como educadora y  psicopedagoga de 26 largos anos, tía, madrastra,maestra y  madrestra (termino con el que me bautizaron unos alumnos) mezcla de mama y maestra, gracias Isa por tan maravillosa ocurrencia!!!!

Quisiera compartir con ustedes, tips, anécdotas, consejos, intercambiar   ideas y experiencias  o  todas aquellas situaciones que nos ayuden a formar  a nuestros niños y jóvenes, llevarlos a vivir una vida hermosa, sana, adecuada a su edad,  plena ( a pesar de todos los cambios de tiempo,generacionales, exceso de información, sobreestimulacion o como quieran llamarle).  Reforzar valores, recordar modales y buenas costumbres ( como bien le dice mi maravillosa mama).

Este experimento que comienzo  hoy, espero sea lo suficientemente fructífero para ustedes, para mi y sobretodo para ellos, los niños, los seres mas especiales de la naturaleza humana, a quienes espero rendirles un homenaje en  esta nueva aventura , como forma de agradecimiento por ser hoy y siempre el centro de mi vida. Educar es un placer,  fácil no lo es, pero bien vale la pena vivirlo y experimentarlo. Espero contar con su apoyo.